Evaluación Practica en Microsoft Word

Evaluación de Word
Copie todo este texto y péguelo en Word luego realice las actividades abajo indicadas

La pandemia de COVID-19 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2).45 Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,6 capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.7 La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020.8

Hasta el día 5 de octubre de 2020, se ha informado de más de 35.6 millones de casos de la enfermedad en 219 países y territorios en el mundo (los cinco países con mayor número de infectados son Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Colombia), con más de 1 millón de muertes (los cinco países con mayor cantidad de fallecidos son Estados Unidos, Brasil, India, México y Reino Unido), más de 26.8 millones de casos de personas recuperadas910 (los cinco países con mayor número de personas recuperadas son India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y Colombia) y más de 7.7 millones de casos activos (los cinco países con mayor número de casos activos son Estados Unidos, India, Brasil, Francia y Rusia).

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar.111213 Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días.1415 Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar.14 Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis.161718 Pese a haber numerosas vacunas en desarrollo, todavía no existe una o tratamiento antivírico específico,12 por lo que actualmente la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y de apoyo.19

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas.12 Las personas de la tercera edad y las que tienen padecimientos como la diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, hipertensión arterial o inmunodeficiencias tienen un riesgo mucho mayor de contraer la enfermedad y de llegar a tener complicaciones graves, por lo que se sugiere quedarse en casa tanto como sea posible.20

Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y murciélagos— pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación.2122 Para evitar la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos.

La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo.23 Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de estudiantes.24 Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones de movimientos,25 lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad económica 26 y a un aumento paralelo del desempleo.27 Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus,2829 así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.30 Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica.3132

Enfermedad
La COVID-19; en español conocida como enfermedad por coronavirus 2019 e incorrectamente como neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2

Produce síntomas similares a los de la gripe o catarro, entre los que se incluyen fiebre, tos, 42 disnea, mialgia y fatiga.4344 En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, 45 sepsis46 y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la OMS.47 No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.43

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge48— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola)49 pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos.5051 Esta última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un individuo a otro).49

Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus.52535455 Existe evidencia limitada que sugiere que el virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.5657El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, o en su defecto la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas,50 entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas. La OMS desaconsejaba en marzo la utilización de máscara quirúrgica por la población sana, 5859 en abril la OMS consideró que era una medida aceptable en algunos países. 60

No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basadas en estudios sobre la Influenza H1N1, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus.61 Los CDC de Estados Unidos recomiendan el uso de mascarillas de tela, no médicas.62

Según sus conocimientos realice ahora y después marque cual de las siguientes tareas se siente capacitado para realizar

Ejemplo de como debe quedar su archivo

¡Gracias por llenar los datos!

Hemos recibido tu solicitud con éxito,   en un tiempo aproximado de 1 a 5 días, te será enviada la cotización y se comunicará contigo el área encargada.