Los HDD (Hard Disk Drive) o discos magnéticos almacenan los datos en discos, los SSD (Solid State Disk) utilizan tecnología Flash, algo similar a cómo funcionan las unidades flash, los que llamamos pendrives. Estos no necesitan ningún movimiento mecánico para funcionar, de forma que se evita el rozamiento y por lo tanto ni pueden dañarse ni emiten ningún tipo de ruido. Esa falta de rozamiento y de desplazamiento implica también una mayor velocidad.
ESPECIFICACIONES.
Almacenamiento. Los HDD tienen más espacio de almacenamiento. Actualmente los SSD solo llegan a los 2Tb mientras que los HDD llegan a los 10Tb.
Velocidad. La velocidad de los HDD se mide en RPM (revoluciones por minuto). Evidentemente un HDD de 7200RPM irá más rápido que uno de 5400RPM, aun así los SSD son mucho más rápidos.
Caché. Cuando un HDD necesita transferir datos entre sectores del mismo disco utiliza un tipo de memoria que se llama caché. Cuanto más grande sea la caché más rápida será la transferencia.
Fallos. Los SSD son más fiables que los HDD. Mientras un SSD tarda en fallar 2 millones de horas un HDD lo hace en 1.5 millones de horas.
Ruido: Al no disponer de elementos mecánicos en su interior un SSD no hace ruido (0 dB), mientras que un HDD, por bueno que este sea, emite algo de ruido.
Fragmentación: Por sus superficies de grabación rotatoria, los discos duros funcionan mejor con archivos más grandes que son apoyados en bloques contiguos. De ese modo, la cabeza del disco puede empezar y terminar su lectura en un movimiento continuo. Cuando los discos duros empiezan a llenarse, los archivos grandes pueden volverse dispersos alrededor del disco, ocasionando que éste sufra de lo que se llama fragmentación. Mientras la lectura/escritura de algoritmos ha mejorado al punto de que el efecto es minimizado, los discos duros siguen propensos a fragmentarse. Los SSDs no pueden, porque la falta de una cabeza física de lectura significa que los datos pueden ser almacenados donde sea. Por ende, los SSDs son inherentemente más rápidos.
Durabilidad: un SSD no tiene partes móviles, así que es más probable mantener los datos a salvo en el caso de que tires tu mochila o tu sistema se agite por una caida mientras está en operación. La mayoría de los discos duros estacionan sus cabezas de lectura cuando el sistema está apagado, pero vuelan sobre el disco físico a una distancia de algunos nanómetros cuando están funcionando. Si eres duro con tus equipos, te recomiendo un SSD.
EXTERNO O INTERNO.
Si lo que buscamos de los equipos es la movilidad un disco externo no tiene rival. A la hora de hacer copia de seguridad de la información, música, películas, etc… En este caso mi recomendación es un hdd de 2,5 pulgadas y si el equipo al que lo vamos a conectar tiene usb 3.0 mejor que mejor.