Localización de los botones de encendido
Oprime el botón de Encender o Power, usualmente es el botón más grande que encuentras en la parte frontal del case y tiene el símbolo de encendido.
Si tienes un estabilizador de corriente, una multitoma o algún otro dispositivo, no olvides encenderlo; recuerda siempre comprobar que se encuentre en buen estado
Enciende el monitor oprimiendo el botón de encendido o power. La ubicación del botón depende del fabricante, se puede encontrar en la parte delantera, trasera o lateral de la pantalla.
Si tienes periféricos conectados a tu equipo y deseas utilizarlos, enciéndelos también, pulsando el botón de encendido.
Conectores principales
El cable de alimentación se conecta la computadora a la fuente de electricidad de CA. El extremo macho del cable va a la toma de corriente (o con un cable a una UPS) y los enchufes de los extremos hembra en la parte posterior del equipo.
Dos tipos comunes de conectores se utilizan para conectar teclados y mouses a la computadora. El viejo conector, que tiene pines se llama PS2, está en el extremo del cable que sale del teclado o del mouse. A menudo, estos estarán en un color para que coincida con tomas designadas en la parte posterior de la computadora de escritorio.
Muchos teclados y mouses más nuevos usan puertos USB estándar. La mayoría de los dispositivos que son externos a la computadora hoy en día utilizan puertos USB como una manera conveniente de conectarse. Para cumplir con los requisitos la mayoría de las nuevas computadoras tienen cuatro o más puertos USB, algunos puestos en la parte delantera y algunos en la parte posterior.
El USB (Universal Serial Bus) utiliza una tecnología denominada “plug and play”. Estos conectores pueden ser “conectados en caliente”, es decir, que se puede conectarlos y desconectarlos mientras la computadora está encendida. Hay un dibujo en el extremo de un conector USB tipo A, que entra en el equipo. Un conector más cuadrado, y más pequeño es un conector USB tipo B que se encuentra normalmente en el otro extremo. Esto encaja en el dispositivo periférico, tal como una cámara o un escáner. Algunas cámaras más nuevas usan una versión más pequeña de estos conectores, llamados conectores mini-USB.
El conector de estilo tradicional con pines VGA “D” es todavía común para conectar el monitor a la computadora. Algunos monitores de pantalla plana más nuevos también utilizan un conector de aspecto similar llamado enchufe de vídeo DVI (video digital). Un monitor también puede tener una toma para la conexión de un reproductor de DVD a través de una ficha de “S-vídeo”, que es un conector redondo.
Para la conexión de los módems de líneas telefónicas, se utilizan conectores RJ-11, que son conectores telefónicos estándar de 4 pines. Similar en apariencia, pero un poco más ancho y con más pines, el conector RJ-45 se utiliza para las conexiones Ethernet, tales como los módems de cable.
Partes y uso del teclado
Un teclado es un periférico de entrada en el ordenador. Es decir es un componente externo (periférico) al ordenador y que se conecta al ordenador mediante algún puerto. Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente y esta dividido en 4 bloques
La tecla Imprimir Pantalla, Print Screen o PrtScrn: en Windows ocurre que la copia de la imagen se guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y después imprimirla si lo desea.
La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso, pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores; como curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones.
La tecla Pausa, Pause o Break: en Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso como interruptora de procesos.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y división /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.
Las teclas de navegación le permiten mover el cursor, desplazarse por documentos y páginas web, así como editar texto. La siguiente tabla enumera algunas de las funciones habituales de estas teclas.
El teclado numérico organiza los números del 0 al 9, los operadores aritméticos + (suma), – (resta), * (multiplicación), / (división), y el separador decimal tal y como aparecerían en una calculadora o máquina de sumar. Por supuesto, estos caracteres están duplicados en otra parte del teclado, pero la disposición del teclado numérico le permite insertar rápidamente datos numéricos u operaciones matemáticas con una mano.
Use las teclas rápidas para realizar tareas comunes más rápidamente que con el ratón y los menús. Las siguientes tablas listan todas las teclas rápidas de gedit.
Acción | Atajo del teclado |
Cambiar a la siguiente pestaña a la izquierda | Ctrl+Alt+Re Pag |
Cambiar a la siguiente pestaña a la derecha | Ctrl+Alt+Av Pag |
Cerrar pestaña | Ctrl+W |
Guardar todas las pestañas. | Ctrl+Mayús+L |
Cerrar todas las pestañas. | Ctrl+Mayús+W |
Reabrir la pestaña cerrada más recientemente | Ctrl+Mayús+T |
Saltar a la na pestaña. | Alt+ n |
Grupo de pestañas nuevo | Ctrl+Alt+N |
Grupo de pestañas anterior | Mayús+Ctrl+Alt+Re pág |
Siguiente grupo de pestañas | Mayús+Ctrl+Alt+Av Pag |
Acción | Atajo del teclado |
Crear un documento nuevo en una ventana nueva | Ctrl+N |
Crear un documento nuevo en una pestaña nueva | Ctrl+T |
Abrir un documento | Ctrl+O |
Abra la ventana Apertura rápida | Alt+O |
Guardar el documento actual | Ctrl+S |
Guardar el documento actual con un nombre de archivo nuevo | Ctrl+Mayús+S |
Imprimir el documento actual | Ctrl +P |
Vista previa de impresión | Ctrl+Mayús+P |
Cerrar el documento actual | Ctrl+W |
Salir de gedit | Ctrl+Q |
Acción | Atajo del teclado |
Mover al principio de la línea actual | Inicio |
Mover al final de la línea actual | Fin |
Mover al principio del documento | Ctrl+Inicio |
Mover al final del documento | Ctrl+Fin |
Mover la palabra seleccionada una palabra a la derecha | Alt+Flecha derecha |
Mover la palabra seleccionada una palabra a la izquierda | Alt+Flecha izquierda |
Deshacer la última acción | Ctrl+Z |
Rehacer la última acción deshecha | Ctrl+Mayús+Z |
Cortar el texto o región seleccionada y ubicarlo en el portapapeles | Ctrl+X |
Copiar el texto o región seleccionado al portapapeles | Ctrl+C |
Pegar el contenido del portapapeles | Ctrl+V |
Seleccionar todo el texto en el archivo | Ctrl+A |
Eliminar la línea actual | Ctrl+D |
Mover la línea seleccionada una línea arriba | Alt+Flecha arriba |
Mover la línea seleccionada una línea abajo | Alt+Flecha abajo |
Añadir una tabulación | Tab |
Quitar una tabulación | Mayús+Tab |
Convertir el texto seleccionado a mayúsculas | Ctrl+U |
Convertir el texto seleccionado a minúsculas | Ctrl+L |
Cambiar la capitalización del texto seleccionado | Ctrl+~ |
Acción | Atajo del teclado |
Mostrar/ocultar el panel lateral | F9 |
Abrir el menú del archivo | F10 |
Acción | Atajo del teclado |
Buscar una cadena | Ctrl+F |
Buscar la siguiente instancia de la cadena | Ctrl+G |
Buscar la instancia anterior de la cadena | Ctrl+Mayús+G |
Buscar y reemplazar | Ctrl+H |
Limpiar el resaltado | Ctrl+Mayús+K |
Ir a la línea | Ctrl+I |
Acción | Atajo del teclado |
Comprobar ortografía | Mayús+F7 |
Eliminar espacios finales (con complemento) | Alt+F12 |
Ejecutar «make» en la carpeta actual (con complemento) | F8 |
Listado de carpeta (con complemento) | Ctrl+Mayús+D |
Acción | Atajo del teclado |
Abrir la guía de usuario de gedit | F1 |
Partes y uso del mouse
Botón izquierdo. Permite la selección y la interacción con los programas, páginas web de internet y otras funciones de la computadora. Al hacer clic en este botón dos veces mientras se pasa sobre los íconos con el mouse, se instruye a la computadora para abrir el programa. Al pasar sobre un ícono u otro elemento y pulsando el botón una vez manteniéndolo, el usuario puede mover o “arrastrar” el elemento a una ubicación diferente en la pantalla.
Botón derecho. Se usa para acceder a opciones de menú especializados, sensibles al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual se pulsa. Esto permite tener un acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla.
Rueda de desplazamiento. Muchos de estos dispositivos están equipados con una rueda de desplazamiento situada entre los botones izquierdo y derecho, lo que permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo rápidamente. La rueda de desplazamiento permite mantener el mouse parado y mover el cursor sobre la página.
Control de Navegación. La parte inferior del mouse ofrece el control de navegación, el cual mueve el cursor por la pantalla y permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de navegación suele estar disponible en dos estilos, como una pelota de goma o un láser óptico, de allí que muchos hagan una clasificación del mouse, como convencionales y ópticos.
Conectividad. La mayoría de los mouses interactúan con el equipo a través de un cable que se conecta a la parte trasera. En los últimos años han aparecido en el mercado los mouses inalámbricos, los cuales utilizan señales infrarrojas para comunicarse con el equipo, así que no poseen cables. Este factor permite mayor comodidad de movimiento para el usuario del computador.
El uso del mouse se compone principalmente de cuatro tipos de acción:
Entrada y uso de unidades USB
Es un componente que tiene la finalidad de conectar distintos dispositivos entre sí. Una impresora, un mouse (ratón), una webcam y unos altavoces son algunos ejemplos de periféricos que pueden conectarse a un puerto USB, sin olvidar los cada vez más populares discos duros externos y las clásicas llaves de memoria (pendrives).
Uso de unidades USB
Una unidad flash USB se utiliza para transferir archivos, documentos, fotos y más desde un escritorio a una unidad flash y viceversa.
Dependiendo de las características de uso de los usuarios y las capacidades de almacenamiento, las unidades USB se utilizan para almacenar archivos. Los usuarios pueden almacenar archivos PDF, documentos de procesamiento de textos, presentaciones de PowerPoint y hojas en unidades de 4 GB o 8 GB. Los profesionales de los medios y el entretenimiento pueden almacenar grandes capacidades de vídeos musicales, episodios de telenovelas, fotos ricas en gráficos y películas en unidades USB de 32 GB.
Una unidad USB puede ser utilizada por profesionales que trabajan para transportar datos de un lugar a otro. Los académicos y otras personas pueden guardar sus presentaciones y conferencias en las unidades USB y utilizarlas en otros lugares.
La unidad USB se puede utilizar para guardar archivos importantes, fotos, presentaciones y documentos personales, como un dispositivo de almacenamiento de copia de seguridad. Las funciones protegidas por contraseña disponibles en la mayoría de las unidades flash USB de marca protegen la integridad de los datos importantes.
La unidad USB, debido a su diminuto tamaño, las especificaciones compactas y características de peso ligero, es el dispositivo portátil definitivo.